Naciones Atuneras Quieren Asegurar Condiciones Laborales Decentes En Barcos

07 October 2015

Con los informes de esclavitud y condiciones de trabajo precarias en la industria pesquera de Tailandia volviéndose cada vez más recurrentes, la evidencia de un estudio de pequeña escala en el Pacífico ha sugerido que abusos similares podrían estar ocurriendo en buques que pescan en las aguas de las Islas del Pacífico. Este riesgo se refiere especialmente a buques como palangreros, que raramente visitan puerto y hacen sus transbordos en el mar, sin ningún observador a bordo.

Con el objetivo de investigar e intentar prevenir cualquier asunto similar, una reunión técnica regional se ha establecido para noviembre en las Islas Salomón entre todos los países isleños del Pacífico, con el objetivo de asegurarse de que los buques que pescan en la región tratan apropiadamente a todos los miembros de la tripulación.

La reunión es parte del Proyecto de Cambio Climático y Migración (Pacific Climate Change and Migration Project), fundado por la Unión Europea e implementado por la Comisión Económica y Social de la ONU para Asia y el Pacífico, la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La reunión también será coorganizada por la OIT y el FFA (Agenciade Pesca delForode las Islas del Pacífico). Los 8 países del PNA también atenderán y enviarán a sus representantes de la Autoridad Laboral y la Autoridad Pesquera, pero también estarán presentes las Islas Cook, Fiji, Samoa y Vanuatu.

La convención de la OIT sobre trabajo y pesca fue adoptada en 2007 y cubre un gran abanico de asuntos que afectan a la industria pesquera. Esto incluye: edad mínima para trabajar, estándares laborales mínimos, períodos de descanso, estándares para las condiciones de vida y alimentación a bordo así como también salud, seguridad y cuidados médicos básicos.

La OIT apunta que los países isleños del Pacífico, tengan buques abanderados o no, tienen la obligación de asegurar que los trabajadores de los buques pesqueros son contratados de forma justa, debidamente entrenados y que reciban el apoyo necesario para asegurar condiciones de vida decentes a través de las cuales los miembros de la tripulación puedan mantenerse a sí mismos y a sus familias.

Los objetivos de la reunión incluyen discutir el potencial de una licencia estándar o de contratos de empleo en las naciones del Pacífico las cuales protegerán a todos los miembros de la tripulación de la misma forma, a la vez que debatirá cómo asegurar tales introducciones, ya sea a través de una supervisión o de una legislación doméstica.

Sin embargo, no está muy claro cómo estas nuevas regulaciones afectarán a los buques pesqueros de bandera extranjera que pescan en la región, puesto que también caerán bajo la jurisdicción y las leyes laborales de los países a los que pertenecen originalmente.

0 Comments

Submit a Comment

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.