WWF Quiere Prevenir La ‘Perversión’ Del Sistema MSC

14 October 2015

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) está haciendo otro llamado para que el MSC revise todas las pesquerías que fueron certificadas previamente por el cuerpo, apuntando que no hacerlo sería una “perversión” de los estándares del MSC y sería arriesgarse a poner en peligro la credibilidad de la etiqueta.

La ONG era un motor de impulso detrás de la suspensión de la apuesta de Echebastar por el MSC, albergando la objeción original en contra de la pesquería apuntando que había una falta de gestión de los stocks de atún en la región. Esto creó más preguntas sobre por qué la pesquería de caña y anzuelo (pole and line) de las Maldivas, que opera con los mismos stocks, había sido certificada.

Daniel Suddaby, segundo líder de la iniciativa ‘Smart Fishing’ del WWF, dijo la semana pasada: “Creemos que, velando por la credibilidad de su etiqueta ecológica, el MSC debe ahora tomar las riendas y asegurar que todas las evaluaciones del atún del MSC son revisadas en profundidad usando este caso [la pesquería Echebastar] como ejemplo.”

Apuntó que ignorar estos llamamientos podría causar “una pérdida de la confianza del consumidor en la marca MSC,” y que sería una “perversión del sistema” no aplicar los mismos estándares a todas las pesquerías. Mencionó que el proceso de objeción no debería basarse en la rectificación de “la equivoca aplicación sistemática” de los estándares del MSC.

Sin embargo, ¿podrían todas estas dudas creadas sobre la fiabilidad del MSC estar ya afectando a la reputación del cuerpo certificador? Hablando con atuna.com esta semana, Suddaby declaró que en lugar de buscar socavar los estándares del MSC, desea que tanto sus comentarios como las objeciones de la WWF “permitan al MSC la oportunidad de tratar el riesgo de una deficiente aplicación del estándar MSC.”

Apunta que el interés global del WWF es aumentar la “robustez” de las certificaciones del MSC, y “especialmente” aquellas certificaciones que incluyen atún. “Parte de ese interés es asegurar certificaciones “robustas”, esas en las que los estándares del MSC se aplican correctamente, algo que claramente no ha sucedido en la evaluación de Echebastar,” dijo.

Para destacar la necesidad de una fuerte aplicación del estándar del MSC, Suddaby remarcó el comentario hecho por el árbitro independiente que evaluó a la pesquería de Echebastar: “La idea de que, por el hecho de que el CAB (organismo de certificación evaluador) haya podido proceder erróneamente en el pasado, el error será llevado hacia adelante en el futuro difícilmente sería un mantra motivador para el MSC.”

“Esta es la razón por la que el WWF está pidiendo al MSC a que tome las riendas y asegure que todas las evaluaciones del atún del MSC sean revisadas a fondo,” dijo Suddaby,” para asegurar que los asesoramientos existentes y los futuros son robustos.”

Sin embargo, el MSC apuntó que así no es como el procedimiento funciona, y señala: “El MSC ha desarrollado su proceso de objeción para ser específico a la pesquería que está bajo objeción. Las resoluciones de las objeciones no establecen un precedente vinculante.”

“Por lo tanto, no hay ninguna exigencia de que la determinación de una objeción que suspende a una pesquería deba dar lugar a una suspensión automática de otras pesquerías que tengan los mismos elementos – en este caso, las especies perseguidas incluyen listado del Océano Índico (barrilete/skipjack), rabil (aleta amarilla/yellowfin) y patudo (bigeye),” dijo una portavoz.

Entretanto, mientras el WWF parece ser cada vez más estricto con los estándares del MSC para el Océano Índico, también está involucrado en una cooperación con John West, una marca que recientemente recibió la valoración más baja en sostenibilidad de todas las marcas de atún enlatado de Reino Unido, y está siendo boicoteada actualmente por algunos famosos.

Según Greenpeace, la marca apuntó que el 100 por cien de su atún sería capturado de forma sostenible para 2016, pero actualmente, sólo ha gestionado un dos por ciento de este objetivo.

Suddaby explica que a pesar de que parecen más indulgentes con la aparente falta de sostenibilidad de John West, el WWF continua trabajando con John West para “asegurar que los productos pesqueros vendidos de MW Brands (Thai Union) provengan de fuentes sostenibles,” y señala que “conseguir pesquerías certificadas por el MSC es un referente clave del nivel de sostenibilidad y la mejor manera de comunicar su compromiso a los consumidores.”

Apunta que aumentar la captación del atún certificado MSC por parte de las marcas y la robusta aplicación de los estándares van “mano a mano” para el WWF. Y lejos de confundir a consumidores, el MSC es un estándar en el que el público confía – un estatus que debe ser mantenido. Apunta que es “especialmente crítico para los consumidores que confían en la etiqueta ecológica asegurarles que sus compras son de pesquerías realmente sostenibles.”

0 Comments

Submit a Comment

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.