ISSF: Duda De Que El Limite De FADs Dado Por La CAOI Sea Optimo
Después de la reunión anual de la Comisión del Atún para el Océano Indico (CAOI) en Corea la semana pasada, las ONG han criticado la aprobación de un “límite alto inaceptable” por la Comisión para buques con uso de dispositivos de concentración de peces DCPs (FADs). Pero la ISSF, representando más del 75% de los sectores de procesamiento atuneros del mundo, ha señalado los resultados positivos, y observo una “leve mejora en algunos frentes”
Antes de la reunión, la ISSF expuso sus recomendaciones para la región, incluyendo la necesidad de un objetivo de pesca y la mejora de la gestión del FAD. En un blog publicado apenas ayer, la Asesora de Políticas y Estrategias para la ISSF, Claire van der Geest, dijo que hay incertidumbre sobre si el límite elegido por la CAOI de 550 FADs por buque representa un nivel óptimo o no, pero que la mejora se ha hecho en términos de establecer un Grupo de Trabajo de Gestión de FAD, como los de la WCPFC e ICCAT.
Hace apenas unos días, Greenpeace destacó que el límite de FADs acordado es preocupante, ya que significa que las compañías pesqueras pueden seguir utilizando los métodos FAD, y algunos pueden aumentar su uso hasta el límite. ISSF dice que para determinar la razonabilidad de la medida, es muy importante que los miembros de la CAOI proporcionen los datos sobre el uso del FAD, ya que el grupo de trabajo de gestión FAD recolectará información, evaluará y asesorará sobre el uso, control e impacto de los FADs.
WWF también cuestionó los resultados de la reunión, no solo respecto a la razonabilidad del límite de FADs, sino también la falta de enfoque en la conservación de los tiburones. Sin embargo, se señaló también, al igual que lo hace la ISSF en su blog, que una cierta mejora debe ser reconocida en cuanto a la recopilación de datos, en particular el requisito introducido para los barcos palangreros de informar las capturas de tiburones de seda. Pero ambas partes han hecho hincapié en la necesidad de que todas las pesquerías de atún entreguen datos de captura precisos y oportunos, y que la CAOI tenga la responsabilidad de asegurar que todos los miembros cumplan con los requisitos de presentación de informes.
Otros puntos del progreso señalados por van der Geest son las acciones realizadas en torno a la adopción de las normas del control de las capturas de especies específicas, y la exigencia ahora de que todos los atuneros en alta mar lleven sistema de localización de buques (VMS – Vessel Monitoring System). Anteriormente, sólo se requería para buques de más de 15m. Sin embargo, ISSF ha añadido que los programas de VMS deben abarcar idealmente a toda la zona del Convenio de la CAOI y centralizar los datos utilizados para la ciencia.
En cuanto a la mejora realizada en la adopción de puntos de referencia para la pesca, la ISSF dice que la Comisión se ha comprometido a proporcionar asesoramiento y recomendaciones sobre las poblaciones de atún utilizando información basada en modelos de agotamiento de la biomasa, en particular cuando las estimaciones de MSY (rendimiento máximo sostenible) no están disponibles.
0 Comments