OPAGAC Niega Intrusiones En Aguas Somalíes
Los supuestos informes recientes sobre buques españoles involucrados en actividades ilegales en la ZEE de Somalia han sido negados y catalogados como “falsos” después de que los armadores fueran los primeros en responder a las reclamaciones.
Las reacciones están relacionadas con el informe llamado “Protegiendo las Pesquerías de Somalia” (Securing Somali Fisheries) y fue publicado por la ONG One Earth Future Foundation (OEF), que reclama que los barcos españoles están capturando anualmente 16.000 toneladas de pescado de forma ilegal en aguas somalíes.
Uno de los autores del informe, Kaija Hurlburt, dijo: “Los buques españoles suelen operar en la frontera de la ZEE de Somalia, a 200 millas náuticas de la costa y con frecuencia traspasan los límites porque no hay nadie que los controle.”
Sin embargo, Julio Morón, director general de OPAGAC (Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores), respondió a las acusaciones catalogándolas de “falsas” y apuntando que era “imposible” para la flota española pescar en la ZEE de Somalia no sólo porque es ilegal, sino también debido a la amenaza de piratería en el área.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente (MAGRAMA) de España también expresó su rechazo al informe, y en una declaración aseguró que la flota española, incluyendo a los buques atuneros, “están sujetos a los más altos estándares de control y de cumplimiento global.”
El ministerio también mencionó que el uso de VMS (Sistema de Seguimiento de Buques) y ERS (Sistema de Notificación Electrónica) proporcionan una vigilancia continua de la flota, registrando en todo momento su actividad pesquera y localización.
Debido a que esta información está siempre disponible para la Comisión Europea, MAGRAMA sostiene que cualquier actividad de pesca ilegal por parte de la flota española sería reconocida de inmediato por DG MARE. Los barcos españoles también deben tener una autorización de su secretaría nacional de pesca para operar en cualquier industria de alrededor del mundo.
En respuesta a las denuncias de pesca ilegal, la secretaría general dijo que “asegura que la actividad de los buques españoles respeta totalmente las delimitaciones de 200 millas de la zona económica exclusiva de Somalia.”
Como nación, Somalia tiene prohibido entregar licencias de pesca desde 2007 debido a la incapacidad del país de gestionar de forma correcta las actividades en sus aguas, haciendo imposible garantizar que se estén llevando a cabo prácticas sostenibles.

0 Comments